
La esterilización y las cirugías preventivas son un tema muy hablado, pero a veces poco comprendido. ¿Por qué es importante la esterilización? ¿Qué beneficios tiene realizar una cirugía preventiva en mis mascotas?
Para resolver estas y otras preguntas, desde la Clínica Veterinaria Alborán realizamos esta Campaña de Esterilización y Cirugías Preventivas, y ponemos a tu disposición toda la información que necesitas al respecto.
La importancia de las cirugías preventivas
Un gran número de enfermedades y dolencias de nuestros animales pueden ser tratados una vez avanzado el desarrollo de las mismas. Sin embargo, otras como el cáncer, el parvovirus, el moquillo y muchas más, generan consecuencias irreversibles e incluso letales en ellos.
Para estas afecciones el único camino viable que evitará que nuestra mascota sufra sus consecuencias es la medicina preventiva. Compuesta de tratamientos, vacunas y cirugías, esta rama de la medicina fue creada con el único fin de detener el problema antes que suceda.
Entre estos procedimientos preventivos se encuentra la esterilización animal que, contrario a lo que parece, no solo evitará que nuestra mascota pueda tener cachorros inesperados, sino que previene (total o parcialmente) algunas enfermedades de extrema gravedad en ellos.
¿Qué es la esterilización?
La esterilización animal es el procedimiento quirúrgico por el cual se inhibe la posibilidad de nuestras mascotas de concebir crías. Para ello se realiza una cirugía preventiva dónde se le extraerá una parte esencial de su sistema reproductor.
En los machos la cirugía consiste en la extracción de sus testículos, por lo que la incisión es más pequeña que la de las hembras debido a que sus genitales se encuentran mucho más expuestos. Sin embargo, si uno o ambos testículos no descendieron durante su desarrollo, entonces la cirugía requerirá de una incisión más amplia y abdominal.
En las hembras se realizará la extracción de sus ovarios y su útero que, al estar dentro de su área abdominal, la incisión que requieren es un poco más extensa que la de los machos. Esto conlleva unos pocos días más de recuperación y una mayor molestia para nuestra mascota, pero también es posible realizar este procedimiento mediante la técnica laparoscópica, la cual reduce de manera eficaz este proceso.
¿Qué beneficios aporta la esterilización animal?
Existen dos grandes grupos de beneficios en torno a la esterilización animal. En primer lugar, evitaremos que nuestro animal genere un elevado número de crías que requerirán alimento, atención y cuidados.
Actualmente el número de animales sin hogar es cada vez más elevado. Perros, gatos y otras especies rondan por las calles de cada rincón del mundo debido a la sobrepoblación que existe de ellos, y la falta de un hogar que los reciba y cuide. Para evitar el incremento de esta situación, la esterilización es un paso fundamental.
El segundo gran grupo de beneficios que produce la esterilización de nuestra mascota están relacionadas con su salud, y pueden ser clasificadas según el género de tu animal:
Beneficios en la salud de los machos
Al realizar la esterilización en un animal macho, este pierde la posibilidad de contraer tumores testiculares a la vez que disminuye la probabilidad de desarrollar cáncer prostático, tumores y hernias anales (muy frecuentes en perros no esterilizados de edad avanzada) e infecciones en estas áreas.
También se percibe una disminución de la impulsividad y agresividad de nuestro animal debido a la disminución de la testosterona en él, reduciendo la posibilidad de que este comience una pelea con otro animal o se escape en busca de una hembra en celo. También reduce el impulso de marcar territorio con su orina.
Beneficios de salud para las hembras
Al realizar la esterilización en un animal hembra, esta pierde la posibilidad de contraer cáncer de ovario y uterino, así como infecciones en estas áreas. Además, reduce la posibilidad de contraer cáncer mamario y elimina el sangrado genital producido durante su época de celo.
¿Cuándo puedo esterilizar a mi mascota?
La esterilización de una mascota se puede realizar a partir del momento en que esta alcanza su madurez sexual y preferiblemente antes de su primer celo, ya que si no la posibilidad de evitar las dolencias antes descritas se reduce considerablemente.
Los perros alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 12 meses de edad (machos y hembras), mientras que los gatos alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 7 meses en el caso de los machos, y entre los 6 y 9 meses en el caso de las hembras.
Realiza la esterilización de tu mascota en la Clínica Veterinaria Alborán
¡Larga vida a tu mascota! En nuestra Clínica Veterinaria de Aguadulce apostamos siempre por prevenir cualquier dificultad que tu mascota pueda enfrentar en el futuro y gracias a técnicas de cirugía preventiva como la esterilización, tu peludo ganará en salud y calidad de vida al reducir la posibilidad de padecer tumores y otras enfermedades, permitiéndote disfrutar de tu mascota durante más tiempo. Desde nuestra Clínica Veterinaria Alborán os invitamos a que os acerquéis o contactéis con nosotros para despejar cualquier pregunta que tengas al respecto con nuestro equipo de veterinarios especialistas
0 comentarios