
El megacolon en gatos es una condición, lamentablemente frecuente, que produce una distención en el colon que impide el paso de las heces a través de él y hace que estas se acumulen en el intestino de tu felino. Esta situación es sumamente grave y requiere atención inmediata de un veterinario, por ello, en este artículo te contamos todo sobre los síntomas que debes detectar, las causas de esta enfermedad, el método de diagnóstico que se utiliza para confirmar su presencia y el tratamiento que se suele aplicar en estos casos.
¿Qué es el megacolon?
Como adelantamos al inicio, el megacolon se trata de una dilatación del colon que impide el paso de las heces por él y hace que estas se acumulen en el interior del gato. Esta enfermedad, una vez confirmada, es irreversible, por lo que es indispensable que ante el menor signo de estreñimiento en un felino este sea atendido rápidamente por un veterinario y también se debe eliminar la causa del estreñimiento para evitar que este desencadene un megacolon.
¿Qué causa el megacolon?
Las causas del megacolon pueden ser diversas. Sin embargo, la más habitual es el megacolon idiopático. Este se presenta con mayor frecuencia en gatos de 8 o más años y sin necesidad de que estos posean ninguna lesión orgánica.
Aunque se desconoce la causa real de estos casos, se considera que se debe a una degeneración neuromuscular primaria del músculo liso del colon. Sin embargo, esta explicación es teórica ya que no se ha logrado encontrar y certificar el origen de estos casos de megacolon.
Otras posibles causas de megacolon en gatos son:
- Megacolon por obstrucción: este se origina debido a una obstrucción del colon causada por diversas posibles fuentes como fracturas previas en la pelvis, malformaciones, estenosis traumática, compresión extraluminal por neoplasia y hernia perinea.
- Megacolon por daño neurológico: este se origina debido a un daño en el sistema nervioso que produzca inactividad del colon haciendo que las heces permanezcan dentro del gato.
- Megacolon congénito: si bien dijimos que el megacolon es más frecuente en gatos mayores de 8 años lo cierto es que felinos de todas las edades pueden padecer esta condición. Incluso puede transmitirse genéticamente de madres a hijos y no tener otro origen.
¿Cuáles son los síntomas del megacolon en gatos?
Sabiendo la gravedad que supone un cuadro de megacolon para tu gato, procedamos a encontrar las formas de reconocerlo, ya que así podremos brindarle una rápida atención a tu felino:
- Dolor y quejidos al intentar defecar.
- Estreñimiento prolongado en el tiempo.
- Hacer sus necesidades fuera del arenero debido a que este lo asocia con su dolor.
- Secreción de un contenido líquido sanguinolento por irritación de la mucosa crónica.
- Ptialismo (exceso de salivación).
- Vómitos en gatos con cuadros graves.
- Anorexia, letargia y debilidad.
- Deshidratación.
- Desequilibrios electrolíticos.
- Masa tubular dura a lo largo del abdomen a la palpación.
- Diarrea ocasional, a veces con sangre y moco.
¿Cómo se diagnostica el megacolon?
La técnica más utilizada para diagnosticar el megacolon en un felino es la radiología, en concreto la radiografía abdominal, la cual permite no solo ver el estado en el que se encuentra el colon en tiempo real, sino que también permite diferenciar entre un megacolon en estado avanzado de desarrollo.
¿Cómo se trata el megacolon?
Una vez confirmado el diagnóstico de megacolon en tu felino es necesario que este comience rápidamente un tratamiento dietético y farmacológico para que su cuadro no empeore. En primer lugar, la dieta de tu mascota deberá modificarse para que este coma todos los días, fundamentalmente alimento húmedo que le resultará mucho más sencillo de digerir.
En cuanto al tratamiento farmacológico, el veterinario decidirá cuál es la medicina que mejor le funcione a tu gato. Algunas de las opciones suministradas habitualmente en estos casos son laxantes, procinéticos y enemas. Sin embargo, en algunos casos los tratamientos dietarios y farmacológicos no son suficientes y será necesario intervenir a tu felino ya sea realizando una extracción manual de sus heces fecales o mediante una cirugía.
Prevé el megacolon con nuestros veterinarios de Clínica Veterinaria Alborán
En Alborán consideramos mucho mejor prevenir que tener que curar, consiguiendo el bienestar de tu felino evitando malestares que se podían haber detectado a tiempo. Por ello, os invitamos a visitar Clínica Veterinaria Alborán en Aguadulce, solicitando una cita con nosotros rellenando este formulario o llamando al 950 34 63 70.
0 comentarios