
El pelaje de los perros es uno de los aspectos fundamentales de su salud ya que los protege de una gran cantidad de agentes externos como el clima, suciedad, microorganismos y elementos que podrían dañar su piel.
Sin embargo, el pelaje que observamos a simple vista no siempre es el único que estos poseen, ya que algunas razas cuentan con otra capa de pelaje debajo de la capa superficial, y esta requiere de un proceso conocido como deslanado canino. En este artículo te contamos de qué se trata el deslanado de los perros, sus beneficios y cuándo es necesario llevarlo a cabo.
¿Qué es el deslanado?
El deslanado es una técnica de peluquería canina que consiste en retirar el pelo muerto de la subcapa de pelo que poseen algunas razas. Esta subcapa es mucho más suave que la superficial y cumple la función de proteger al canino del frío y el calor, mientras que la capa superficial es la encargada de protegerlo del agua y de los rayos UV del sol.
La subcapa es aquella que se queda pegada en tu mano cuando acaricias a tu perro o juegas con él, como una mata de pelo que se desprende muy fácilmente de su piel. También es fácilmente reconocible al encontrarse en el suelo ya que suele caer como agrupaciones de pelos muy finos y que se vuelan fácilmente, mientras que el pelo superficial es más duro y se observa más separado entre sí.
¿Qué razas necesitan ser deslanadas?
Como dijimos antes, el deslanado es una técnica que se aplica solo a algunas razas, específicamente a aquellas que poseen una doble capa de pelo (superficial y submanto). Entre estas razas se encuentran Chow Chow, Husky, Akita, Samoyedo, Pomerania, algunos mastines y otros como los Golden Retriever, Pastor alemán o belga.
Sin embargo, no hay que olvidar que los perros mestizos poseen genes de más de una raza a la vez, por lo que existen muchos caninos que poseen esta doble capa sin ser de estas razas exclusivamente. Para poder saber con seguridad si tu mascota tiene esta doble capa de pelo lo más recomendable es consultarlo directamente con su veterinario o un estilista canino que lo pueda identificar.
¿Por qué es importante realizar el deslanado de tu perro?
Si bien los caninos dejan caer una gran cantidad de pelo de manera natural (especialmente aquellos que poseen este doble manto) este proceso no es suficiente para liberar todo el pelo muerto que poseen. Por ello, el deslanado cumple una función de gran importancia, ya que liberar su cuerpo de este pelo trae beneficios como:
- Crecimiento de pelo más sano: al liberar el cuerpo de tu perro de este pelo muerto permite que el pelo nuevo tenga un mayor espacio para poder crecer sin obstáculos. Esto permitirá que el nuevo pelaje crezca de forma más fuerte y brillante.
- Disminuye el volumen del pelo: un volumen elevado de pelo facilita la recolección de suciedad, humedad, parásitos y otros agentes externos que dañan la salud de tu perro, además de dificultar la posibilidad de ver si tiene algún daño en su piel como heridas o irritación.
- Reduce la cantidad de pelo que desprende por el hogar: finalmente, una ventaja que también obtienes al deslanar a tu cachorro es que la cantidad de pelo que desprenderá por todos los sitios por donde pase se verá notablemente reducida.
¿Cómo realizar el deslanado de tu perro?
Para realizar correctamente el deslanado de tu perro es necesario utilizar unas cuchillas especiales con forma curva que retiran el pelaje al deslizarlas en sentido del crecimiento del pelo. Sin embargo, lo más recomendable es que este procedimiento lo realice un estilista canino ya que, además de contar con la herramienta necesaria para ello, tiene la experiencia para poder utilizarla sin producirle ninguna herida a la piel de tu canino.
Este proceso no es para nada doloroso para el perro, incluso es bastante sencillo, pero si es la primera vez que lo vas a realizar lo aconsejable es que un profesional te enseñe cómo hacerlo en caso de que quieras continuar haciéndolo tú las próximas veces que lo requiera.
¿Cuándo es necesario realizar el deslanado?
Si bien se considera que los momentos oportunos para deslanar a un perro son en la época de muda y al comienzo del verano (para reducir la cantidad de pelo y mantenerlo más fresco) lo cierto es que este proceso puede llevarse a cabo también en otros momentos del año.
Un buen indicador de que tu perro necesita ser deslanado es si aun cepillándolo este continúa desprendiendo una gran cantidad de pelo continuamente en tu hogar, o si al acariciarlo, en tu mano se queda atrapado mucho pelaje.
0 comentarios