Si tienes un gato como mascota, seguramente te preocupas por su salud y bienestar. Una de las señales que pueden indicar que algo no va bien es la falta de apetito o anorexia. En este artículo te explicamos qué es la anorexia en gatos, cómo detectarla y qué tratamiento se debe seguir.
¿Qué es la anorexia en gatos?
La anorexia en gatos no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de que algo está afectando al organismo del felino. Esta se define como la pérdida total o parcial del apetito, lo que conlleva una disminución del consumo de alimentos y una posible pérdida de peso.
La anorexia puede tener diversas causas, tanto físicas como psicológicas. Algunas de las más comunes son:
– Enfermedades infecciosas, como el moquillo, la leucemia felina o el sida felino.
– Enfermedades crónicas, como la insuficiencia renal, la diabetes o el hipertiroidismo.
– Problemas dentales, como la gingivitis, las caries o las fracturas.
– Problemas digestivos, como la gastritis, las úlceras o los parásitos.
– Problemas respiratorios, como la bronquitis, el asma o las alergias.
– Problemas hepáticos, como la hepatitis o la cirrosis.
– Problemas neurológicos, como los tumores cerebrales o los accidentes cerebrovasculares.
– Problemas hormonales, como el hipotiroidismo o el hiperadrenocorticismo.
– Problemas metabólicos, como la acidosis o la cetoacidosis.
– Intoxicaciones, por ejemplo, por medicamentos, plantas o alimentos tóxicos.
– Estrés, ansiedad o depresión, causados por cambios en el entorno, falta de atención o aburrimiento.
¿Cómo detectar si tu gato tiene anorexia?
El primer signo de que tu gato puede tener anorexia es que deja de comer o come menos de lo habitual. Esto puede ser difícil de percibir si tienes varios gatos o si tu gato come fuera de casa, por eso es importante que observes su comportamiento y su aspecto físico.
Algunos síntomas que pueden acompañar a la anorexia son:
– Pérdida de peso y de masa muscular.
– Debilidad y apatía.
– Deshidratación y sequedad de las mucosas.
– Pelo opaco y sin brillo.
– Vómitos o diarrea.
– Halitosis o mal aliento.
– Cambios en el color o la consistencia de las heces o la orina.
Si notas alguno de estos síntomas en tu gato, debes acudir al veterinario lo antes posible para que le realice un examen físico y unas pruebas diagnósticas que determinen la causa de la anorexia y el tratamiento más adecuado.
¿Cuál es el proceso de diagnóstico de la anorexia en gatos?
Detectar la anorexia en gatos es una tarea fácil para los propietarios, ya que solo deben observar que el gato no está comiendo. Sin embargo, el proceso de identificar la causa de esta enfermedad puede ser más complejo. El veterinario deberá realizar un examen exhaustivo para evaluar varios aspectos de la salud física del felino, así como su rutina diaria (mediante preguntas a la familia), con el objetivo de determinar la fuente de su malestar.
¿Cuál es el tratamiento para la anorexia en gatos?
El tratamiento para la anorexia en gatos dependerá de la causa que la origine. En general, hay que resolver el problema de fondo y estimular el apetito del felino.
Algunas medidas que se pueden tomar son:
– Administrar medicamentos específicos para tratar la enfermedad subyacente, como antibióticos, antiinflamatorios, antiparasitarios o insulina.
– Administrar medicamentos que estimulen el apetito, los cuales deberás ser recetados por el veterinario.
– Administrar suplementos nutricionales o vitamínicos para compensar las carencias alimentarias y mejorar el estado general del gato.
– Ofrecer alimentos húmedos y calientes que sean más apetecibles y fáciles de digerir. También se puede variar el tipo y la marca de comida para despertar el interés del gato.
– Ofrecer alimentos con un alto contenido calórico y proteico que aporten energía y mantengan la masa muscular del gato.
Controla la salud de tu felino con nuestros veterinarios de Clínica Veterinaria Alborán
En Alborán consideramos que es mejor prevenir que curar, de modo que tu felino pueda mantener su salud. Por ello, os esperamos en Clínica Veterinaria Alborán en Aguadulce para ayudaros con el cuidado y bienestar de vuestro gato
0 comentarios