¿Por qué los gatos son más independientes que los perros?

por | Oct 6, 2021 | medicina felina, Noticias, Salud Mascotas | 0 Comentarios

Algo en lo que cualquiera que haya tenido un gato y un perro estará de acuerdo, es en las actitudes tan dispares que tienen. Mientras que los perros poseen mucha energía y son sociables la mayoría del tiempo; los gatos son más reservados y les lleva más tiempo acostumbrarse a la presencia de alguien. Esto se debe al nivel de dependencia de ambos.

Claro, siempre está en cuenta el factor de la crianza, cómo fueron tratados en sus primeros años de vida. Si durante esa época recibían cariño y atenciones, es probable que en su adultez sean más propensos a disfrutar caricias. Por el contrario, si no recibía contacto de forma frecuente, se mostrará más reacio a aceptarlo durante su adultez.

La dependencia de perros y gatos

A pesar de que ambos son animales domésticos que pueden convivir con cualquier persona, sus formas de expresar cariño y de recibir cariño son distintas. Los perros por su parte desarrollan una dependencia desde temprana edad, si se les educa correctamente.

Se sienten seguros contigo y disfrutan de tu compañía, saben que te necesitan para alimentarse, pueden contar contigo si están aburridos o quieren compañía. Es similar a cómo se comportaban las manadas de perros salvajes y cómo se comportan las manadas de lobos, y es esta dependencia la que fortalece el vínculo entre humanos y perros.

¿Qué sucede con los gatos? Es bien sabido que los gatos pueden mostrarse en ocasiones algo apáticos con respecto a la presencia de personas.

Los gatos siempre han sido cazadores solitarios, al contrario que los perros, no necesitaban de una manada para conseguir su comida. Aunque eran capaces de trabajar como una para facilitar el trabajo, pero sin reconocer a alguien directamente como el líder. Es por esto que los gatos no prestan tanta atención a su dueño como los perros, saben que no dependen de ellos (por lo menos la mayoría del tiempo).

Sin embargo, eso no les impide formar un vínculo emocional contigo, porque siempre entra en juego la variante de la personalidad y la crianza. Aun así, todos comparten los mismos rasgos y señales que delatan sus sentimientos ante ciertas acciones. Como el pelo erizado y la espalda erguida, descontento, miedo o una forma de intimidación.

Incluso pueden llegar a sentir un nivel de dependencia similar al de los perros, en el sentido de que extrañaran la compañía de su dueño si pasan mucho tiempo sin verlos. Si tu gato no hace ruido al verte, o no te recibe en la puerta de tu casa no significa que no te haya extrañado, es solo que no exhibe la misma emoción que un perro.

¿Cómo cuidar a un gato independiente?

Una de las principales razones por las que tachan a los gatos de asociales es que no son tan fanáticos del contacto como los perros, quienes se regocijan con cada caricia. En cambio, los gatos se muestran un poco menos interesados, esto no quiere decir que no les guste el contacto, en verdad lo adoran solo que de forma distinta.

Mientras que los perros disfrutan ser acariciados en cualquier parte, los gatos prefieren la zona facial y de vez en cuando la espalda, pero solo cuando ellos mismos te lo señalan. Son más vocales y expresivos en este sentido, cuando algo no les gusta o si, lo expresan alta y claramente para que lo sepas.

La forma más fácil de cuidar a un gato independiente es convivir con él, cuidar sus necesidades básicas, pero sin tratarlo como un bebé o acosarlo constantemente exigiendo acariciarlo. Esto puede causar una reacción negativa en ellos dependiendo de qué tan acostumbrados al contacto estén o de su humor en ese momento.

Si quiere que lo acaricies entonces vendrá por su cuenta, eso no significa que una caricia repentina le desagrade o que decline tu invitación a jugar siempre. Al contrario, podrías haber llegado en el momento justo para entretenerle.

Es este mismo sentido de independencia y requisitos mínimos de cuidados que necesitan lo que recientemente ha convertido a los gatos en una de las mascota por excelencia en España.

Clínica Veterinaria Alborán, tu centro veterinario en Aguadulce

Nuestro centro veterinario cuenta con profesionales altamente cualificados y con años de experiencia que te brindará la mejor atención veterinaria, así como consejos y asesoramiento para cuidar mejor de tu gato en general.

Últimas Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *