Oruga Procesionaria: un gran peligro para la salud de tu mascota

por | Mar 5, 2021 | Cuidados para perros, De interés general, Noticias, Salud Mascotas | 0 Comentarios

¿Has escuchado hablar alguna vez de la oruga procesionaria? ¿Sabías que pueden ocasionar graves problemas e incluso ser letales para nuestras mascotas? A continuación, te brindamos información sobre qué es la oruga procesionaria y cómo actuar en caso de que tu mascota se vea afectada por este peligroso insecto.

¿Qué es la oruga procesionaria del pino?

Su nombre científico es Thaumetopoea pityocampa. Se trata de un insecto lepidóptero que habita en parques, zonas rurales y bosques de pinos y cedros. Es frecuente en gran parte de España y concretamente en Almería. Tiende a proliferar a partir de la primavera.

En su etapa joven, esté insecto es una oruga cubierta de pelos urticantes, la cual luego se convierte en una mariposa.

La oruga procesionaria del pino tiene tres fases distintas dentro de su ciclo biológico, las cuales son:

  • Etapa 1: en esta etapa la procesionaria de pino toma la forma de mariposa, la cual cumple la misión de reproducción de la especie. En esta fase, el animal solo vive de día, se aparea en verano y deja sus huevos en las copas de los árboles de pino.

 

  • Etapa 2: transcurridos 40 días de la primera etapa, de los huevos que han sobrevivido nacen las orugas. Con el frío, se van agrupando en sacos y se van nutriendo, alimentándose de las acículas del pino.

 

  • Etapa 3: las orugas descienden de los árboles para enterrarse en el suelo y completar su metamorfosis convirtiéndose en un capullo, el cual luego se transformará en mariposa. En ese descenso van formando una procesión, de ahí su nombre de “oruga procesionaria”

¿Por qué es tan peligrosa esta oruga?

La oruga procesionaria tiene unos pelos urticantes pequeños, los cuales caen de su cuerpo con facilidad.  Estos pelos serán los causantes de diversos síntomas, entre los que se encuentran: problemas oculares, afecciones bronquiales, picazón, ronchas e inflamación. En los casos más graves, una mascota puede verse afectada con anafilaxia severa (reacción alérgica que puede ser letales).

Por lo general, las orugas procesionarias están presenten en el suelo durante los meses de febrero a abril, dependiendo de dónde se encuentren.

Se recomienda evitar que nuestra mascota frecuente demasiado la zona de debajo de los árboles, ni siquiera tocarlos, ya que en los troncos de estos pudieran estar restos de los pelos de las orugas procesionarias.

¿Qué hacer si tu perro toca o come una procesionaria del pino?

La oruga procesionaria es altamente peligrosa para nuestras mascotas. Cuando nuestras mascotas las huelen, inmediatamente las orugas lanzan sus pelos como flechas venenosas que se incrustan en la piel de las áreas más desprotegidas, como los ojos, el hocico, la boca o lengua.

No se trata sólo del dolor y ardor que pueda ocasionar, sino que también puede necrosar y ocasionar hasta la muerte del tejido. Incluso podría provocar asfixia, especialmente si la infección afecta a la laringe.

Cómo saber si nuestra mascota ha sufrido un ataque de oruga procesionaria

Para saber si tu perro toca o come una posicionaría del pino, tienes que estar atento a estos comportamientos:

  • Se encuentra irritable o nervioso con continuas degluciones y se llame constantemente las patas.
  • En poco tiempo presenta inflamación y necrosis en la lengua, lo que puede ocasionar vómitos.

Acudir al veterinario rápidamente es fundamental

Lo primero que debes hacer es llevar a tu mascota al veterinario si observas alguno de los síntomas mencionados. No atender a tu mascota a tiempo puede ocasionarle una disnea o asfixia, como consecuencia de la inflamación de la faringe y del aumento de la temperatura.

Por lo general, las lesiones locales suelen desarrollarse en una necrosis, con posibilidad de pérdida de tejido. Igualmente, la falta de atención oportuna puede provocar una coagulación intravascular diseminada que podría ocasionar la muerte. 

Cómo actuar si nuestra mascota ha entrado en contacto con la oruga procesionaria

Los siguientes consejos son unas medidas preventivas en caso de que tu mascota sea picada por una oruga procesionaria:

  • No frotar el área afectada.
  • Lávale de manera que no trague pelos. Si está a tu disposición, enjuaga la zona con agua fisiológica.
  • Traslada a tu mascota en un transportín o bolsa de paseo al veterinario
  • Si estás muy lejos de un centro veterinario, te recomendamos mantener un botiquín de primeros auxilios para tu mascota y tener algún medicamento para picaduras de insectos.

La oruga procesionaria es un insecto peligroso que afecta gravemente a nuestras mascotas. De ahí la importancia de que estés informado y puedas actuar a tiempo para salvaguardar su salud.

Clínica Veterinaria Alborán en Aguadulce

En nuestra clínica Veterinaria en Aguadulce velamos por el bienestar de tu mascota. Si tu mascota necesita asistencia sanitaria por contacto con este insecto o cualquier otro motivo, no lo dudes y contacta con nosotros.

Pide cita o consúltanos

ORUGA PROCESIONARIA PERROS PELIGROS

Últimas Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *