Cómo transportar a tu mascota durante los viajes

por | Jul 1, 2021 | De interés general, Noticias | 0 Comentarios

Cómo transportar a tu mascota durante los viajes

A la hora de realizar un viaje con tu compañero peludo es importante que tengas en mente algunos aspectos clave.

Ya sea que estés viajando con tu mascota en coche, tren, barco o avión, dentro de España o al extranjero, tendrás que tener presentes las siguientes medidas.

Claves básicas que debes saber para viajar con tu mascota

Por más sorprendente que suene, muchos dueños de perros y gatos no tienen conocimiento sobre las estipulaciones básicas para el viaje con mascotas. Algunos están acostumbrados a viajar por carretera dentro del país sin inconvenientes, otros no han tenido la oportunidad de sacarlos de este.

Aun así, sea cual sea la situación y el tipo de transporte, estas son claves esenciales que has de conocer si planeas un viaje con tu animal:

Tu mascota debe estar identificada con su Microchip

Viajar con nuestras mascotas implica una responsabilidad por ellas, así que estas deben estar correctamente identificadas con su respectivo microchip. Este chip sirve para que sus datos estén en las bases de datos nacionales, logrando que, si se pierde, puedas localizarla con más facilidad.

En caso de que tu mascota no tenga chip todavía, este puede ser puesto por su veterinario con rapidez y sencillez.

Tu mascota debe tener Cartilla Sanitaria actualizada

Es también muy importante que tu acompañante disponga de todas las vacunas y revisiones necesarias y exigidas. Pero no solo eso, sino llevar contigo el comprobante de esto que será su Cartilla Sanitaria.

La misma necesita estar actualizada, además de sellada por parte de veterinarios que estén colegiados.

Tu mascota debe tener su pasaporte

Si bien en este aspecto está tratando más sobre los viajes internacionales, es algo a destacar de la misma manera. Para salir de España hace falta tener su pasaporte, tal cual lo tienes tú. Esto lo pedirán en toda la Unión Europea, aunque otros países exijan más requisitos dependiendo de cual sea.

Por ejemplo, en Reino Unido, Irlanda y Suecia se pide un análisis de anticuerpos víricos o en Finlandia que tu perro sea tratado contra la echinococcosis. Si se viaja fuera de la Unión Europea lo mejor será consultar específicamente con el consulado de la nación que se visitará.

Otros requisitos

Antes de los viajes internacionales también suele se solicitado el Certificado de Buena Salud. Para ello su veterinario tiene que verificar que tu mascota está en condiciones óptimas para viajar.

Una situación similar podría ocurrir con un seguro de responsabilidad civil, aunque la mejor idea es consultar todas las dudas que se tengan en relación a los requisitos de viaje con las compañías de transporte (autobuses o áreas) con las que se haya reservado.

Si te hospedarás en hoteles todo se repite. Necesitas verificar que el hotel permite el ingreso de mascotas en las habitaciones. Esto es algo simple de conocer, en caso de no hacerlo, se podrá cambiar del mismo.

Consejos para que mi mascota viaje de forma segura

Una vez toda la documentación está preparada, es tiempo de enfocarse en darle un viaje seguro a nuestra mascota. Un aspecto que debe estudiarse sea cual sea el método de viaje empleado, es sin lugar a dudas el sistema de retención para animales empleado.

En un coche un perro suelto por ejemplo, podría resultar peligroso porque puede interferir con la conducción o ser una distracción para quien conduzca. Estos deben ser considerados según el peso y la talla del animal. Los principales son:

  • Arneses: Son los más recomendados para perros. Su forma se asemeja a la de un cinturón de seguridad. Aportando una buena sujeción, diferente a los que presentan los collares de perro porque no los retienen de buena forma.
  • Rejilla divisoria: Una rejilla podría ser una buena opción para instalar en vehículos familiares de gran tamaño para viajes por carretera. Pero necesita tener mucha estabilidad los respaldos y asientos para su eficiencia.
  • Trasportín: El trasportín es uno de los más seguros y la opción predilecta para los viajes en avión. Cuando se trata de los de carretera su ubicación dependerá del tamaño del perro o gato. Al ser este de gran tamaño, debe ser puesto en posición transversal y cerca del respaldo. Cuando son perros más pequeños deberían ser puestos detrás de los asientos delanteros. Dejar el trasportín atado al asiento trasero con el cinturón de seguridad, lo deformará y pondrá en riesgo al animal en caso de un choque.

Tips rápidos para un mejor viaje

  • Si a tu mascota no le gusta viajar sujeta, acostúmbrala dándole caricias y premios.
  • Pide a su veterinario que te recete un tranquilizante si tu mascota tiende a marearse en viajes.
  • No olvides que ellos también se cansan de no moverse. Déjalos descansar cada dos horas y dale mucha agua fresca.

 

Clínica Veterinaria Alborán, veterinarios en Aguadulce

Si necesitas más información contacta con nosotros y te brindaremos el mejor asesoramiento para tu mascota.

Últimas Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *