Aunque en reptiles(tortugas,iguanas,camaleones,serpientes…) de vida libre las parasitosis se encuentran en equilibrio simbiótico con el hospedador,en los reptiles mantenidos en cautividad este equilibrio se rompe y con frecuencia da lugar a enfermedades parasitarias de gran repercusión clínica.El estrés derivado de la cautividad, junto con las deficientes medidas de manejo y alimentación, son causas predisponentes en el desarrollo de la mayoría de las parasitaciones debido a que contribuyen al deterioro del sistema inmunitario de los reptiles,favoreciéndose así la proliferación y desarrollo de determinados parásitos.
Cuando hablamos de parásitos es necesario distinguir entre parásitos internos o endoparásitos,y parásitos externos o ectoparásitos.A continuación hablaremos de forma breve de los más frecuentes de ver en reptiles teniendo en cuenta su clasificación en ambos grupos.
ECTOPARÁSITOS:
A-Garrapatas:
Se conocen al menos siete géneros de garrapatas que parasitan a los reptiles(Ambliomma,Aponomma,Hyalomma,Ixoides…)Todas ellas producen dermatitis focales en los puntos donde se anclan,pudiendo ser causa de infecciones cutáneas y abcesos así como actuar como transmisoras de parásitos sanguíneos y virus.Asimismo, pueden ser responsables de procesos de disecdisis y de anemias graves en caso de parasitaciones masivas.
En quelonios(tortugas)se localizan principalmente en las fosas pectorales e inguinales,mientras que en ofidios(serpientes),la localización más frecuente es junto a la apertura cloacal o bajo las escamas corporales,quedando en ocasiones camufladas en zonas de coloración pasando así desapercibidas.
B-Acariformes:
Centraremos especial atención en este apartado debido a su frecuencia de presentación y a su dificil erradicación una vez instaurados.
En reptiles existen unas 250 especies de ácaros,algunas más selectivas y especializadas que otras,radicando su mayor importancia en su papel como potenciales transmisores de distintas infecciones,actuando como vectores o transmisores de protozoos,filarias,bacterias y virus.Los ácaros se reproducen rápidamente infestando a nuestro reptil en poco tiempo,al cual,además de consumir su sangre debilitándolo,le causan anemia,depresión,anorexia, problemas en los procesos de muda de piel e incluso la muerte.
En los lagartos se pueden encontrar ácaros caminando por el cuerpo, enganchados debajo de los bordes de las escamas detrás de las orejas, alrededor de los ojos, membranas timpánicas y cualquier parte del cuerpo donde las escamas sean más delgadas, como los pliegues de las axilas y bajo los muslos. También les gusta alojarse entre las crestas dorsales.
En las serpientes generalmente se encuentran agarradas bajo los bordes que sobresalen de las escamas superpuestas; les encanta esconderse bajo el mentón de estos reptiles, alrededor de sus ojos.
El siguiente problema es que a menos que se tomen las medidas necesarias, es prácticamente imposible deshacerse de estos pequeños ectoparásitos. Los ácaros no sólo permanecen sobre su hospedador, si no que infestan todo el terrario,internándose en las cuarteaduras de la madera, en la tierra, plantas, piedras y demás objetos encontrados dentro del mismo.
Uno puede darse cuenta de que existe un problema de ácaros revisando cuidadosamente a los organismos y sus trastes de agua. A simple vista los ácaros parecen pequeños escarabajos o arañas negras (aunque algunas especies son rojas o blancas), pequeños puntos que se desplazan sobre nuestra mascota. Los huevos son generalmente blancos, pareciendo que el animal tuviera talco. En general es más fácil ubicarlos en los trastes de agua, ya que los ácaros se ahogan cuando los organismos se introducen en ellos. Si revisamos cuidadosamente el traste, se verán una serie de pequeños puntos negros en el fondo del agua.
Si se descubre que nuestro animal presenta ácaros, lo primero que debemos hacer es separarlo del resto, después tendrán que ser revisados todos los que se encuentren en el terrario.
El control de los ácaros es difícil, pues las drogas que los matan suelen ser toxicas también para los reptiles. Podrían eliminarse con calor, pero esto mataría al reptil al mismo tiempo. Además, se hace difícil eliminar estos parásitos porque pasan gran parte de su vida en el medio ambiente, por lo tanto aunque logres matar a todos los que se encuentran sobre el animal, los del ambiente vuelven a infestarlo rápidamente. Muchos de los estadios previos al de adulto son microscópicos, con lo cual pasan totalmente inadvertidos.
Pero entonces te preguntarás como deshacerte de los fastidiosos ácaros. Esta no es tarea fácil; muchos de los sprays que se venden en las tiendas simplemente no son efectivos. Es indispensable tratar tanto al reptil como al medio ambiente. Primero debes retirar al reptil de su terrario y tratar todo el ambiente con veneno. No pierdas tiempo con remedios naturales u homeopáticos porque los ácaros son muy resistentes y se necesita algo más agresivo para eliminarlos. No es suficiente con limpiar y desinfectar el terrario, pues esto no eliminará los estadios más resistentes del parasito. Estos sobreviven también a los venenos, ya que no se alimentan; es por eso que hace falta repetir todo el tratamiento una o dos veces tanto en el ambiente como en el reptil en un lapso de dos a cuatro semanas.
Destacar por su mayor frecuencia de presentación Ophionyssus natricis,Trombicúlidos y Pterigosámidos.
Imagen ampliada de OphionyssusNatricis
ANTE LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS DE PIEL,SIEMPRE CABE SOSPECHAR DE LA PRESENCIA DE PARÁSITOS EXTERNOS,LA VISITA A NUESTRO VETERINARIO ESPECIALISTA NOS PERMITIRÁ CONFIRMAR O DESCARTAR LA PRESENCIA DE ÉSTOS,ASÍ COMO DETERMINAR EL TRATAMIENTO NECESARIO EN CADA CASO CONCRETO.
ENDOPARÁSITOS:
En lo que respecta a los endoparásitos o parásitos internos haremos sólo una simple mención,pues la desparasitación interna periódica bajo supervisión veterinaria nos prevendrá en gran medida de la presencia de éstos y de sus graves consecuencias.No obstante decir que en su mayoría van a dar lugar a problemas de tipo gástrico(diarreas,regurgitación,adelgazamiento,anorexia…) ,por lo que ante la presencia de alguno de estos síntomas sería conveniente visitar a nuestro veterinario con el fin de realizar un exámen exahustivo(principalmente coprológico o de heces) para descartar su presencia.
Mencionar de forma general la posible parasitación interna por Protozoos(Amebas,Coccidios y Criptosporidios) y por Vermes(Nematodos,Trematodos y Cestodos) .
Imagen de parásitos intestinales en necropsia
0 comentarios