CASTRACIÓN O ESTERILIZACIÓN DE CONEJOS

por | Ago 20, 2009 | Animales Exóticos, Salud Mascotas

                                             

    

  Son ya muchos los estudios que nos hablan de la multitud de ventajas (tanto desde el punto de vista comportamental como patológico) que supone la esterilización o castración de aquellos animales que no van a ser destinados a reproducción.

   En este artículo nos centraremos  exclusivamente en los conejos, citando aquellos beneficios que nos reportará  la esterilización de dichos:

 

A) DESDE EL PUNTO DE VISTA COMPORTAMENTAL:

 

–Se elimina o se reduce en gran medida el marcaje territorial y la orina por aspersión (sobre todo en machos, donde se presenta con mayor frecuencia),evitando que lo haga en superficies verticales y en lugares inapropiados. Para su mayor  eficacia está indicada una castración inmediatamente tras la presentación de dicho comportamiento.

–Se consigue que el olor de las micciones sea menor al disminuir los niveles hormonales en orina.

–Muestran una actitud mas dócil y cariñosa, evitando en gran medida comportamientos agresivos y destructivos como atacar, arañar y morder o roer todo cuanto encuentran a su paso.

–Favorecemos su convivencia con otros animales y personas al eliminar todo comportamiento agresivo inducido por acción hormonal.

–Reducimos el comportamiento de monta inducido por los niveles hormonales y manifestado sobre otros compañeros y sobre personas.

–Por supuesto, descartamos el riesgo de gestaciones indeseadas y sus consecuentes repercusiones sobre la salud de la madre.

–En hembras se elimina el comportamiento agresivo resultado de un instinto de protección del nido.

 

B) DESDE EL PUNTO DE VISTA  PATOLÓGICO:

 

  Desde el punto de vista patológico o de prevención  de enfermedades, será en hembras donde encontremos un  mayor  número de ventajas, presentándose con escasa frecuencia la aparición de enfermedades testiculares en machos. Por el contrario, en hembras existen diversas enfermedades del aparato reproductor ligadas a  los niveles hormonales. A continuación citaremos de forma breve estas patologías:

–Adenocarcinoma de útero: Las conejas poseen ovulación inducida,  con lo cual, únicamente tras la cópula, los óvulos se liberarán del folículo ovárico para quedar libres y ser fertilizados. De esta forma, ante la ausencia de apareamiento anual, los niveles hormonales (estrógenos)  aumentan muy por encima  de los  niveles normales, ocasionando graves daños sobre la mucosa uterina y dando lugar a los  denominados adenocarcinomas uterinos, con gran capacidad de metástasis y consecuencias mortales. Un estudió reveló que el 80% de las conejas no esterilizadas presentaban tumores en útero antes de los 3 años, aumentando dicho porcentaje conforme avanzaban en edad.

–Infección de útero o piometra: Con la esterilización de nuestra coneja también evitamos cualquier  posible infección de útero y sus graves repercusiones.

–Tumores de mama: Aunque con escasa frecuencia, también pueden presentarse tumores mamarios desencadenados por los niveles hormonales y en la mayoría de  los casos asociados a  Adenocarcinoma uterino.

–Pseudogestaciones o embarazos psicológicos:  Menos trascendentes que  las patologías anteriores en cuanto  a repercusión de salud se refiere, se presentan con relativa frecuencia, desencadenando su  reincidencia a la larga diversos problemas del aparato reproductor y  sistema mamario. 

 

EDAD  RECOMENDADA PARA ESTERILIZACIÓN:

–En machos: Se recomienda su esterilización tras el descenso testicular,entorno a los 6 meses de vida.Sus espermatozoides permanecen viables aproximadamente durante 4 semanas postesterilización,lo que supone tener cuidado con aquellos que permanecen con hembras sin esterilizar.

–En hembras: Se recomienda su esterilización antes del año de vida(a partir de los 7-8 meses),siendo  a partir de esta edad mayor el riesgo,tanto anestésico,como de padecer alguna de las patologías citadas anteriormente.

 

    TODAS ESTAS RAZONES SON  SUFICIENTES PARA NO DUDAR NI UN MOMENTO EN REALIZAR LA ESTERILIZACIÓN  DE NUESTRO CONEJO, PROLONGANDO ASÍ CONSIDERABLEMENTE SU VIDA MEDIA Y CALIDAD DE ÉSTA Y MEJORANDO SU  RELACIÓN CON EL ENTORNO QUE  LE RODEA.

    Ante cualquier duda al respecto,contácte con nosotros vía telefónica o por eMail,le atenderemos gratamente. 

Últimas Noticias

0 comentarios