ALIMENTACIÓN DE CAMALEONES

por | Nov 4, 2008 | Animales Exóticos

    

                                                               

 

En camaleones,al igual que en iguanas,tortugas y demás especies exóticas que cada día son más frecuentes encontrarnos como mascotas,la mayoría de problemas o patologías que presentan van a estar asociados a una inadecuada alimentación o a un inadecuado hábitat,de ahí que a continuación intentemos solucionar inicialmente el problema de la alimentación mediante una serie de consejos y recomendaciones al respecto.Partiremos de la base que los camaleones tienen una alimentación principalmente insectívora aunque algunas especies consumen esporádicamente materia vegetal.

 

   A)     Alimentos básicos:

 

– –Grillos:Bimaculatus(grillo negro) Acheta doméstica(grillo doméstico) y Grillus Assimilis(grillo de la sabana),este último probablemente el mejor por su tamaño y composición además de ser el menos ruidoso.

  –Saltamontes y Langostas:Schistocerca gregaria y Locusta migratoria. Junto con los gusanos de seda,uno de los mejores alimentos para camaleones de tamaño mediano y grande por su elevado contenido en proteínas y bajo en grasas.

Gusanos de seda(Bombix Mori):ya mencionados anteriormente,con similares propiedades que saltamontes y langostas en cuanto a composición.Presentan el inconveniente de que no están disponibles todo el año.

Gusanos de cera (Galleria Melonella):Poseen alto contenido en grasa,bajo en hidratos de carbono y medio en proteínas.Usar sólo esporádicamente para evitar dietas monótonas.No dar a menores de 6 meses.

Larvas de Tenebrio molitor(gusanos de harina) y Larvas de zophoba: ambas con elevado contenido en quitina haciéndolas indigestas a elevadas cantidades además de poseer un alto contenido graso.No dar mas de 2-3 por semana,sólo con el objetivo de evitar dietas monótonas.No recomendables dar antes de los 6 meses de vida.

-Cucaracha argentina,Mariposa,Libélulas,Moscas e insectos palo: También usados para evitar dietas monótonas.

-Drosophila,también denominada mosca de la fruta:Empleadas conjuntamente con microgrillos para la alimentación de las crías en sus primeros meses de vida(0-6 meses).

 B)          Alimentos Ocasionales

 

-Crías de ratón sin pelo (En camaleones grandes):No usar en hembras en reproducción.

 

-Carnes o pescados

 

 C)          Aportes Vitamínicos  ( Cada 10 o 15 días)

 

Vit.A:    -Melón, albaricoque, melocotòn, mango

                -Zanahorias, espinacas, Col de Bruselas, Tomate

                -Hígado de pescado, queso, mantequilla, Yema de huevo

 

Vit.B:    -Hueva de bacalao

                -Cacahuetes, germen de trigo

                -Pan

 

Vit.D3: (Fuente de calcio):

 

              -Salmón, hígado de pescado, Sardinas, Atùn, Arenque

              -Leche, yema de Huevo, mantequilla

 

Vit.K:

             -Coliflor, Espinacas, Soja, Frutas

 

 

                                     

 

NOTAS Y CONSIDERACIONES DE INTERÉS: 

  • La mejor hora para administrar el alimento a nuestro camaleón va a ser a media mañana,cuando ya haya alcanzado su temperatura corporal óptima y aún le quede tiempo por delante para hacer la digestión,debiéndose evitar alimentarlos a última hora de la tarde,causa de digestiones pesadas y  sus contratiempos.
  • Una dieta lo más variada posible, y enriquecida con vitaminas y minerales cuando sea necesario,es imprescindible para una buena salud de nuestro camaleón, viéndose además plasmado en su éxito o capacidad reproductiva.
  • A crías en crecimiento y a hembras gestantes,se les debe proporcionar todo el alimento que quieran ingerir en cuanto a cantidad se refiere.
  • La dieta de las crías debe contener más hidratos de carbono que la de los adultos(con mayor necesidad proteica).
  • En caso de que en época estival capturemos insectos silvestres para la alimentación de nuestro camaleón,debemos tener total seguridad de no hacerlo en zonas donde se hayan utilizado pesticidas oinsecticidas,siendo además recomendable llevar a nuestro camaleón al final del periodo al veterinario para hacerle un examen coprológico o de heces con el fin de descartar la presencia de parásitos transmitidos por dichos insectos.No obstante es una práctica no muy recomendable si no se tiene conocimiento,siendo lo ideal comprar los insectos en tiendas especializadas o bien criarlos uno mismo.
  • Los camaleones,como todo reptil insectívoro,necesitan en época de juventud un aporte extra de Calcio con el fin de compensar los déficit de este elemento en su dieta, favoreciendo así el desarrollo oseo y evitando patologías asociadas a su déficit o a un desequilibrio con los niveles fósforo(desequilibrio Ca/P).
  • No esperemos que nuestro camaleón coma fruta o verdura en sus primeras fases de vida,pero conforme se vayan haciendo adultos comenzarán a ingerir esporádicamente estos alimentos,siendo recomendable colocarlos siempre en igual rama.Al respecto,algunos criadores consideran que el proporcionar estos alimentos rallados y simulando el movimiento de un insecto estimula en cierto modo su ingestión.Cabe también saber que no todas las especies de camaleón comerán fruta y verdura,solo determinadas.
  • Es importante que desde el mismo momento de compra comprobemos en el punto de venta no sólo que todo se encuentra al margen de la legalidad,sino también que nuestro camaleón come perfectamente,esto nos evitará posteriores problemas al respecto.

Últimas Noticias

0 comentarios