QUÉ GATO ADOPTO??CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

por | Oct 16, 2008 | medicina felina

    Cabe iniciar este apartado diciendo que existen diversos factores que han contribuido a que el número de gatos como animal de compañía haya aumentado considerablemente en los últimos años.La progresiva urbanización de la sociedad y factores asociados a ésta,como por ejemplo el menor espacio del que se dispone en hogares(pequeños pisos), asociado a la creencia de que el gato se adapta mejor a espacios reducidos ,requiriendo además de menor disponibilidad de tiempo para sacarlo a pasear al considerarse una mascota muy limpia en relación con la micción y la defecación, han hecho de este interesante animal la mascota de elección en entornos urbanos.

    Todo esto,ligado al desconocimiento de esta especie, a dado lugar a que los problemas de comportamiento felino se hayan convertido en un motivo de consulta habitual en los centros veterinarios.Muchos de estos problemas de conducta podrían evitarse mediante un correcto manejo antes, durante y después de la adopción,de ahí el importante papel del veterinario sobre un adecuado asesoramiento a la hora de adquirir un nuevo gato,teniendo en cuenta diversos aspectos como el sexo, la edad  y procedencia ,evitando así desde el momento de adquisición la posibilidad de incurrir en posibles problemas futuros de conducta.

    A continuación hablaremos de forma breve y concisa sobre algunos de los puntos más importantes al respecto.

MANEJO PREVIO A LA ADOPCIÓN

             Como ya hemos mencionado anteriormente, las principales cuestiones a tener en cuenta antes de escoger un gato en adopción son: el SEXO, la EDAD, y el LUGAR DE PROCEDENCIA.

A–SEXO: El adoptar a un gato o gata esterilizado o esterilizarlo cuando tenga edad para ello, va a favorecer en gran medida la relación con nuestra mascota, pues de esta forma evitaremos problemas de conducta relacionados con el comportamiento sexual.Con la castración del macho conseguiremos reducir en gran medida conductas como el marcaje con orina,excesivo maullido en épocas de celo,fugas de dudoso retorno,así como peleas con otros gatos y sus graves consecuencias.Por otro lado,con la esterilización de las hembras,no sólo evitaremos problemas de conducta similares a los del macho,sino que además quedará exenta de problemas futuros del aparato reproductor,como pueden ser infecciones de útero o tumores de matriz u ovarios,los cuales se presentan con relativa frecuencia, consiguiendo así prolongar la longevidad o vida de nuestra mascota. 

                                                          

B–EDAD:Es evidente que la edad del gato adoptado va a condicionar en gran medida el proceso de adaptación a su nuevo habitat,así por ejemplo,un gato adulto que ha vivido siempre con acceso al exterior,si lo recluimos en un espacio reducido y sin acceso a éste,estaremos reprimiendo sus conductas habituales(caza,marcaje de territorios,búsqueda de alimento,etc.),lo cual se traducirá en inseguridad por falta de control sobre su territorio,proceso agravado cuando además debe compartir su nuevo hábitat con otro gato,donde existirá competencia, sumándose así además la inseguridad por falta de control sobre los recursos(agua,alimento,cama,bandeja…) que le ofrece su nuevo hogar.Todo esto generará un aumento de estrés que desembocará en diversos problemas de conducta.Por el contrario, si el animal a adoptar es un cachorro,en un principio el proceso de adaptación va a ser más fácil,no obstante,deberemos observar su conducta en las fases iniciales con el fin de detectar indicios de posibles problemas futuros de comportamiento,así,tendremos en cuenta la reacción del gatito frente a distintos estímulos(ruidos,personas ajenas,objetos,otros animales,etc),frente a los cuales es normal que se asuste inicialmente pero sin tardar mucho en relajarse y despertar su curiosidad.Otro punto a tener en cuenta es la reacción o comportamiento cuando se tiene en brazos,si es muy asustadizo o tiene tendencia a morder o arañar.

    Igualmente, siempre que sea posible , es importante que el cachorro tenga contacto con sus próximos dueños antes de cumplir las 8 semanas de vida, momento en que finaliza el denominado periodo de socialización , fase en la cual la sensibilidad del gatito a todo aquello cuanto le rodea es máxima, aprendiendo con mayor  facilidad a relacionarse con los miembros  de su especie u otras así como con el entorno,  siendo no obstante muy  importante que  durante este tiempo permanezca con  la madre y sus hermanos, debido a que con una separación prematura, existe tendencia a presentar problemas de comportamiento en su fase adulta, como por ejemplo la agresión por  juego.De esta forma, se consideraría un paso importante visitar en este periodo de tiempo al gatito,  para  que se vaya acostumbrando a la presencia  de sus próximos dueños  antes  de llevarlo a su  nuevo hábitat, así, si estas visitas no fueran posibles, ayudaría también en cierto modo el proporcionar al gatito prendas u objetos impregnados del olor de los futuros propietarios para que se vaya familiarizando con ellos.

Últimas Noticias

0 comentarios