
¿Cómo recibir a un cachorro en casa?
Estos son solo algunos consejos de como conseguir que el cachorro y tu os adaptéis el uno al otro rápidamente:
· La mejor edad para que un cachorro se mude a casa es entre las 7 semanas y media y las 8 semanas y media. Es el mejor momento para comenzar a enseñar al cachorro donde hacer sus necesidades por ejemplo.
· Tu cachorro, siempre con supervisión y tras ser vacunado, debe salir varias veces al día (entre 6 y 8). Es interesante llevar el cachorro al mismo siempre para que se estimule con los olores. Los paseos deben durar entre 15 a 20 minutos porque los cachorros pasan mucho tiempo explorando. Además, el cachorro necesita centrarse, así que mejor no jugar hasta que haya hecho sus necesidades.
· Utiliza una frase estándar cuando este haciendo sus necesidades, de esta manera la relacionará y podrás usarla en un futuro.
· Premia cuando la mascota cuando haga sus necesidades en la calle, el refuerzo tiene que ser cuando todavía este en la calle, ya que los cachorros tienen una memoria muy corta.
· Supervisa el cachorro también en casa. Elige una habitación en la que dejar solo al cachorro para evitar peligros innecesarios, y que muerda unos cables eléctricos por ejemplo. También elige una zona y coloca un pañal de entrenamiento para que el cachorro tenga un sitio donde hacer sus necesidades en casa sin sentirse culpable
· Cuando dejes el cachorro solo, otra opción es dejarlo en su jaula; de esta manera se acostumbrará para cuando sea mayor y podrás dejarlo dentro si tienes invitados que tengan miedo a los perros por ejemplo. Además se sienten seguros en ella y pueden acudir dentro en días de tormenta o fuegos artificiales.
· No castigues a tu cachorro si tiene accidentes en casa; el frotarle la nariz en sus
necesidades no hace ningún bien. Si ves a tu mascota prepararse, haz un ruido fuerte y dile que tiene que hacerlo “Fuera”.
· No dejes comida fuera todo el tiempo; pon la comida para tu cachorro a ciertas horas.Debe acostumbrarse a comer cuando tu digas y lo que no se haya comido después de 20 minutos debe ser retirado. De esta manera también sabes en que momento tendrá que ir al baño.
· Limpia las zonas de la casa donde tu mascota haya hecho sus necesidades para evitar que los accidentes se repitan.
· Se persistente ya que la mayoría de los cachorros harán sus necesidades siempre en la calle para las 14 a 20 semanas.
¿¿¿Y si lo que traemos es un gatito???
· Los gatos gustan de probar sus habilidades saltando a las mesas o la encimera de la cocina; para evitar que el gato se arriesgue y ponga en riesgo la salud de los tuyos, dale una alternativa. Coloca un poste rascador cerca de las zona en las que queremos evitar que salte, y juega con él, dándole premios y felicitándole si usa las perchas del rascador.
· Para evitar que salte en algunas zonas (cuando tu estés puedes utilizar un spray con agua como refuerzo negativo), puedes utilizar pequeñas “trampas” como son cinta adhesiva de doble cara, alarma con sensor de movimiento… Tampoco dejes objetos que atraigan la atención de los gatitos como comida, plantas o flores
· Si tu nuevo gato tiene mucha actividad por la noche (que es normal entre los felinos), intenta cansarlo antes de irte a dormir, jugando con él para que también se duerma cuando tú lo haces. Puedes usar un puntero láser para que lo persiga o un juguete especial.
Además, cuando este en ese momento de “hiperactividad” nocturna, no le grites o persigas ya que pensará que estás jugando con él.
· No alimentes a tu gato cuando te despierte, ya que acabará relacionando el despertarte con el ser alimentado.
· El marcaje con las uñas es normal en gatos, ya que les permite estirar los músculos, deja su olor particular y permite mantener las uñas afiladas. Debemos sustituir los objetos en los que no debería rascarse y sustituirlos por algo similar. Se puede saber que prefiere dándole distintos tipos de objetos hasta que damos con su favorito.
· Algunos gatos juegan demasiado agresivamente y esto debe evitarse antes de que se convierta en una costumbre en la edad adulta. Intenta tener a mano un objeto hacia el que redirigir el comportamiento del gato, como puede ser una pelota o juguete. Nunca castigues físicamente al gato.
· Los gatitos son fáciles de entrenar a hacer sus necesidades en una caja. Pero esta caja debe estar limpia y ser accesible. Si el gato descubre una zona alternativa donde hacer sus necesidades, debemos rápidamente eliminar el “accidente” y colocar una caja limpia cerca para estimular al gato. Busca el material (arena, piedras…), que más le guste a tu gato y
además coloca varias cajas, especialmente si hay más de un animal en la casa.
· En ocasiones hay que mantener al gato en una zona restringida con la caja hasta que aprenda a usarla.
· La alimentación en los gatos debe ser ofrecida varias veces al día y si el gato no la come, quitarla hasta la siguiente vez. De esta manera evitaremos la sobrealimentación.
0 comentarios