No va a ser así en nuestra mascota,en la cual la picadura de determinados mosquitos infestados será el desencadenante de graves enfermedades(Leishmaniosis y Filariosis, de las cuales ya hemos hablado en artículos anteriores) llegando a ocasionar la muerte de nuestro animal en casos diagnósticados de forma tardía.
De ahí que,nunca esté de más en esta época recordar que la mejor cura es una buena prevención,citando de forma breve una serie de medidas preventivas básicas.
La prevención de esta parasitosis se va a basar principálmente en el uso de sustancias repelentes de mosquitos así como evitar ciertos hábitos o factores que predisponen la presencia y por tanto la picadura por éstos.
En el caso de Leishmania,con el uso en épocas conflictivas(normalmente entre mayo-octubre,aunque en zonas cálidas durante todo el año) de collares antiparasitarios con efecto repelente de mosquitos(SCALIBOR,…),usados conjuntamente con unciones tópicas mensuales(EX SPOT,ADVANTIX),estaremos evitando en gran medida que nuestra mascota contraiga dicha enfermedad,pero sin duda alguna la mejor forma de prevenir es mediante su vacunación anual.
En el caso de la Filariosis, se usarán productos basados en derivados de Abamectina como: Ivermectina (Cardotek Plus), Milbemicina (Program Plus y Milbemax) y Selamectina (bhold). Cada uno tiene una forma de aplicación y previene además de otros parásitos, tanto internos (áscaris) como externos (pulgas). Todos se administran una vez al mes, ya que actúan sobre las larvas que introducen los mosquitos debajo de la piel y permanecen allí durante esos 30 días que es justo la forma de aplicación del preventivo, cada 30 días. En zonas endémicas y con presencia de mosquitos todo el año, estos tratamientos preventivos hay que darlos durante todo el año, pero en caso de otras zonas donde la presencia de mosquitos no existe en varios meses, podemos dejar de administrar el preventivo justo en estos meses, eso sí, siempre con mucho cuidado, ya que en días soleados y con temperaturas suaves, podemos tener presencia de mosquitos, pues algunas especies de mosquitos hibernan y salen con el aumento de la temperatura. En todos los casos y aun cuando estemos dando el preventivo de forma continua durante todo el año, es conveniente tener la seguridad que durante ese año no han existido infestaciones nuevas. Para ello es muy aconsejable realizar un control mediante test de antígenos. Si fuese negativo, continuaríamos con la prevención, y si fuese positivo, tendríamos un diagnóstico muy precoz, realizando un tratamiento completo que sería de bajo riesgo y totalmente eficaz.
Por otro lado podemos reforzar la prevención mediante el uso de repelentes para evitar las picaduras de mosquitos, como por ejemplo collares, pipetas, spray….(Scalibur,Ex_spot,Stockade…)
Resaltar nuevamente la evidencia de que todos estos tratamientos sólo ejercerán su acción preventiva contra Filariosis una vez descartada la existencia de ésta, en caso contrario (diagnóstico de existencia de filarias),el tratamiento a administrar sería otro distinto.Al igual que en Leishmaniosis,la mejor forma de prevención es mediante la vacunación anual
Si tu perro no recibe protección alguna,el riesgo de contagio varía de un 3% a un 18 % según la zona,aumentando siempre este riesgo si su perro permanece en zonas más rurales y periurbanas,en regiones cálidas del país y si está fuera de casa al anochecer o duerme a la interperie.
Por otro lado existen otras formas o hábitos para reforzar esta prevención en épocas conflictivas, como son:
- No sacar a pasear a nuestra mascota desde las últimas horas del dia o atardecer hasta el amanecer, horas a las que vuelan los vectores.
- Procurar que el animal no duerma a la interperie durante estas horas más críticas.
- Colocar en puertas y ventanas telas metálicas de malla fina(más tupidas que las normales,de 0.8-0.9mm, debido al pequeño tamaño de esta especie de mosquito),impregnadas con piretroides.
- Uso de insecticidas de acción inmediata no residuales en interiores al caer la tarde.
- Tratamiento de los lugares de reposo,sobre todo contornos de ventanas,aleros,porches.leñeras,perreras…

0 comentarios