HIGIENE BUCAL EN PERROS Y GATOS

por | Mar 31, 2009 | De interés general

     En este artículo no haremos otra cosa que recordar de forma breve la importancia de una buena higiene bucal, pues si siempre se ha dicho que la cara es el espejo del alma, el aspecto bucal de nuestra mascota es el reflejo de su salud actual y futura.En animales al igual que en personas, la boca representa un elemento esencial para alimentarse y por tanto imprescindible para llevar una buena calidad de vida. De ahí la gran importancia de velar por la higiene bucal de nuestra mascota, pues nosotros podemos elegir consecuentemente sobre nuestra higiene bucal, pero ellos no.

    Las consecuencias de una mala higiene bucal son evidentes, cuando nuestra mascota come, una mínima parte de ese alimento queda depositado entre los dientes. Este acúmulo constante de alimento y otros elementos(entre ellos pelos) unido a diversos procesos de putrefacción y descomposición con proliferación o desarrollo de bacterias, da lugar a la formación de sarro o placa bacteriana(agregado de consistencia dura y aspecto rasposo).Esta placa bacteriana o sarro(de coloración marrón, o verdosa en casos ya avanzados) va invadiendo progresivamente todo el diente hasta entrar en contacto con las encía o tejido que rodea a éste.Al contactar con las encías, producen inflamación de éstas con dolor y posterior formación de úlceras, agravándose aún más el proceso. El siguiente paso después de que nuestra mascota haya pasado un dolor y proceso evitable, es la caída del diente con sus graves consecuencias mecánicas respecto a la masticación y por tanto para el desarrollo de una vida normal, sin hablar del riesgo de infección sistémica o general que existe.

   Estamos hartos de escuchar de miles de métodos para combatir el sarro y mal aliento de nuestra mascota sin resultados efectivos al 100%, cosa nada rara sabiendo ya de antemano que en humanos, aún teniendo conciencia y llevando a cabo una correcta higiene bucal, tarde o temprano termina formándose sarro, requiriendo esa visita indeseada al temido dentista con el fin de realizar una limpieza y saneamiento bucal.

   En nuestra experiencia personal hemos comprobado que no existe ningún método o fármaco  comercial que nos prevenga del problema  totalmente, y menos aún que nos solucione éste una vez instaurado. Hemos oído de cepillos de dientes especiales para perros y gatos, de los cuales dicen que sólo es cuestión de acostumbrar al animal desde pequeño, pero en la práctica los resultados son bien distintos,alcanzándose un bajo porcentaje de éxito.Sabemos que existen huesos especiales, polvos o líquidos para echar en el agua, galletas, cepillos de dientes como ya hemos dicho anteriormente y una amplia gama de productos que ayudan en cierta parte a ralentizar el proceso, pero como ya hemos aclarado, ninguno nos prevendrá en su totalidad de la formación de sarro, y por tanto, sólo con una revisión periódica (cada 6 meses aproximadamente) de la boca de nuestra mascota y una limpieza anual podremos mantener un perfecto estado de la boca de nuestro animal.

   Ni que decir que existen una serie de factores predisponentes a la formación de sarro, los cuales determinarán en gran medida la frecuencia de visita al veterinario para revisión o limpieza de la boca, entre éstos destacamos los siguientes por orden de importancia:

1-Alimentación: El tipo de alimento va a ser el factor más importante en la determinación del estado bucal.  Con  el uso de dietas blandas (latas de comida blanda o comida de humanos),  el acúmulo producido entre los dientes es  mucho mayor, acelerando exponencialmente la formación de sarro.Dando pienso a nuestra mascota, no sólo va a ser menor el depósito de alimento entre los dientes, sino que al ser de consistencia dura ejercerá cierto efecto de arrastre sobre la placa bacteriana ya formada.    

2-Raza: La raza también va a desempeñar un importante  papel en la formación de sarro, así, razas de  pequeño tamaño (Yorkshire, Caniche, Pincher, Bichón…), tendrán mayor predisposición a la formación de sarro.

3-Edad: Es evidente que con el paso del tiempo, sino se toman las medidas oportunas, el acúmulo de sarro en nuestra mascota irá en aumento,presentándose sus manifestaciones sobre todo a partir de los 5-6 años.

4-Especie: Por lo general la formación de sarro va a ser bastante mayor en perros que en gatos. 

  Aquí os presentamos el caso de Sydney, una perrita cocker de 5 años que acudió a la clínica porque había dejado  de comer, se mostraba muy apática desde hacía algún tiempo y en los últimos días se  quejaba con bastante frecuencia sin motivo aparente alguno. Cual fue nuestra sorpresa al examinar la boca y ver que tenía un proceso infeccioso bucal bastante grave, presentando además de gran cantidad de sarro, úlceras de gran dimensión . Sus propietarios nos dijeron que asiduamente le daban comida de la que  ellos comían, que no podían resistirse a la carita de pena con que Sydney los miraba cada vez que se  sentaban en la mesa a comer. Aquí os mostramos sus consecuencias y el resultado inmediatamente después de realizarle una limpieza de boca. Una  semana  después las úlceras habían desaparecido por completo, y según sus propietarios, no sólo recuperó su  estado anímico y volvió a comer con total  normalidad a los dos días posteriores a  la limpieza, sino  que también desapareció ese horrendo olor que  desprendía por la boca.  

VISITENOS SIN COMPROMISO PARA EXAMINAR EL ESTADO BUCAL DE SU MASCOTA, ELLA Y SU SALUD SE LO AGRADECERÁN ENORMEMENTE.TÚ DECIDES POR ELLOS. 

Últimas Noticias

0 comentarios