HÁBITAT DE NUESTRO GATO

por | Nov 18, 2008 | medicina felina

 

                                      

Una  vez realizada la adopción de un gato,debemos hacer todo lo  posible para que la adaptación a su  nuevo entorno esté exenta de irregularidades que puedan suponer un estrés para  nuestra nueva mascota,pues todas estas anormalidades se verán traducidas posteriormente en conductas indeseables.

    Al  margen de  la  conducta y temperamento en  particular de cada gato,el espacio físico,o lo que es mas importante aún,la calidad o acondicionamiento de éste,va a desempeñar un gran papel en la prevención de problemas de comportamiento,predispuestos en la mayoría de los casos por el estrés  que supone un entorno inapropiado.

    Ya conocemos de antemano que los gatos se adaptan con facilidad a espacios reducidos,pero siempre y  cuando estos se encuentren adaptados a sus conductas habituales y necesidades básicas,y de eso es de lo que hablaremos a continuación,de las características o  necesidades  que requiere el hábitat de nuestro gato para conseguir que éste se sienta bien y libre de estrés,consiguiendo así una mejor convivencia mascota-propietario.

     

A)  COMEDERO Y BEBEDERO:

  • El comedero y bebedero deben ser de tamaño adaptado al consumo de nuestra mascota,de fácil acceso y disponibles las 24 horas del día.

  • En cuanto a su localización y distribución,deben estar situados en una zona tranquila y  separados cierta distancia el uno del otro aunque se ubiquen en igual área,así,evitaremos que durante  la ingestión de alimento se contamine el agua con restos de comida,motivo por el cual frecuentemente rechazan el agua(es importante cambiar el agua mínimo diariamente,aguas ligeramente sucias suelen ser despreciadas).

  • La limpieza de los recipientes semanalmente(con jabones antisépticos seguros),no sólo favorecerá el consumo de agua(pues como ya hemos dicho se trata de una  especie muy limpia e higiénica con rechazo a la suciedad),sino que además estaremos evitando ciertas patologías(principalmente procesos gastrointestinales)asociadas a la ingestión de residuos acumulados.

  • En lo referente al número,se deberá tener como mínimo un comedero  y bebedero por gato,y en caso de poseer varios gatos,cada uno de ellos tendrá una zona  determinada con su comedero y bebedero,evitando así problemas de agresividad por competencia alimentaria.

B) CAJA O BANDEJA DE  ARENA:

   Al igual que comedero y bebedero,cada gato deberá disponer de una caja exclusiva para él,también localizada en un área tranquila(evitar zonas  con electrodomésticos ruidosos o muy transitadas ) y de acceso permanente, y en caso de encontrarse en igual habitación que comedero y bebedero, deberá situarse en el polo opuesto a éstos.

   Todos sabemos que los gatos aprenden rápidamente a hacer sus necesidades en la caja,pero surgirán ciertos problemas cuando esta no cumpla una  serie de requisitos o condiciones  básicas:

  • Longitud: Debe ser aproximadamente la equivalente a un gato y medio de largo  y con  anchura suficiente para que pueda dar vueltas sobre sí mismo.

  • Profundidad o altura:Adaptada al tamaño de nuestro gato,de forma que le permita acceder a su interior sin dificultad alguna y que a su vez pueda cumplir con las necesidades de espesor de tierra así como evitar la expulsión de arena fuera de la caja en sus hábitos  de  enterramiento de heces o micciones.

  • Espesor de la arena: El espesor o cantidad de tierra a depositar en el interior de la caja será aquel que permita a nuestra mascota enterrar sus deposiciones o micciones sin llegar al fondo de la caja, aproximádamente entre 4-5cm.

  • Tipo de arena:Lo ideal  es usar arenas aglomerantes(forman una bola compacta cuando el gato orina o defeca) o arenas de sílice,pues nos permitirán retirar las micciones y defecaciones con  mayor facilidad además de permitirnos llevar a cabo un control de la frecuencia de micción, o lo que es más importante,de la ausencia de ésta,asociada a diversas patologías renales.En caso de cambiar de un tipo de arena  a otro,lo correcto sería cambiarla de forma progresiva para evitar rechazos al cambio,es decir,comenzaríamos haciendo una mezcla inicial al 50%  aproximádamente y progresivamente durante una semana iremos disminuyendo la proporción de arena antigua hasta dejar exclusívamente la arena nueva.

  • Estructura de la caja o bandeja y material:Se ha comprobado que el uso de bandejas o cajas cerradas con puerta abatible crean aversión en determinados gatos,de ahí que sea recomendable el uso de bandejas destapadas y sin bordes.En cuanto al material o composición,lo  ideal es que sean de plástico fácilmente lavable,pues además de ser más higiénicas,nos facilitarán el proceso de limpieza.

  • Limpieza e higiene de la caja: Una de las causas mas frecuentes de aversión hacia la caja con su consecuente problema de micción o defecación fuera de ésta,va a ser la falta de higiene o limpieza.Como norma general deberíamos extraer los residuos diáriamente y cambiar la arena totalmente cada 1-2 semanas.

 C) ÁREAS DE  DESCANSO Y ADECUACIÓN DEL ENTORNO:

 En lo referente a las áreas de descanso  de nuestro gato,éstas deben  estar localizadas siempre que  sea posible en zonas con entrada de luz natural, y en el caso de ser factible, dispuestas en lugares elevados.Lo ideal es disponer de estanterías o plataformas elevadas con distintos niveles de altura y perféctamente acondicionadas para el descanso con cojines o mantas.Por otro lado se debe habilitar una de estas zonas de descanso de forma que proporcione cierta privacidad a nuestra mascota permitiéndole esconderse cuando lo desée.

    Resumiendo podríamos decir que el acondicionamiento de su entorno debe estar orientado a permitirle en cierto modo desarrollar sus conductas habituales de descanso,juego,acicalamiento,caza y conducta exploratoria. 

D) RASCADORES , JUGUETES Y JUEGO:

     Con el fin de evitar el rascado de uñas en lugares indeseables(muebles,sofás,cortinas…) proporcionaremos a nuestra mascota un rascador(mejor vertical) próximo a su área de descanso.Los materiales de que pueden estar hechos son muy variables,de ahí que deberemos ir probando hasta encontrar el ideal,y en el momento en que veamos que nuestro gato se «hace las uñas»,lo premiaremos y acariciaremos de inmediato.

      Respecto a los juguetes a usar existe una amplia gama,pero por lo general van a preferir aquellos con movimientos imprevisibles y que generen  ruido(ratitas mecánicas o cordeles con objetos colgando),que en cierta medida les permiten realizar su conducta cazadora.

    En cuanto a la forma de jugar con  ellos cabe decir que por lo general se suelen cansar rápidamente del juego,siendo preferible hacerlo durante unos minutos varias veces al día a insistirle constantemente,no obstante,serán ellos no nosotros quienes determinen el momento y la duración del juego.Al respecto decir también que nunca debemos jugar con las manos o los  pies,ya que se puede incrementar la agresividad con los humanos por instinto predador.

  Otra forma de jugar con ellos y con la que además conseguiremos estimular su conducta exploratoria,es poner sus juguetes e incluso alimento escondido en distintas zonas de su entorno,logrando así preservar y agudizar dicha conducta a la vez que supone una forma de  juego y entretenimiento para nuestra mascota.

   Cabe mencionar que en la actualidad existe la comercialización de estructuras fabricadas con la intención de cubrir varias de estas necesidades en una misma  estructura incluyendo area descanso,zona de privacidad,area de juego,rascador de uñas,trepadores,etc.

                     

DESEARLES QUE ESTOS CONSEJOS PRÁCTICOS LES SIRVAN PARA CONSEGUIR EL BIENESTAR DE SU GATO ASÍ COMO PARA ALCANZAR ESA ARMONÍA NECESARIA MASCOTA-PROPIETARIO.

      

 

  

 

                                  

Últimas Noticias

0 comentarios