
Tener un amigo peludo en tu vida es algo maravilloso, una decisión que lo cambiará todo y llenará cada instante de felicidad con su compañía. Pero, como bien sabes, también implica responsabilidad y compromiso.
Para garantizar la seguridad de tu querida mascota, es imprescindible que tenga su debida identificación. El collar etiquetado es una estrategia válida, pero susceptible de fallar. Allí es donde entra la tecnología; el microchip en animales de compañía en España es la solución definitiva.
En las siguientes líneas conocerás un poco más sobre esta norma de identificación que se ha constituido como esencial desde los tres meses de edad. No solo en la Unión Europea, sino también en otras partes del mundo.
¿Qué es un microchip en animales de compañía y cómo funciona?
Este diminuto dispositivo electrónico tiene unas dimensiones de algunos pocos milímetros. Lo cubre una cápsula protectora e hipoalergénica. En conjunto, es similar al tamaño de un grano de arroz.
Al activarse, el microchip emite una señal que puede ser captada por un receptor especial, a modo de escáner. En la pantalla del mismo podrás observar un código único que le pertenecerá a tu animal de compañía.
Dicho código estará asociado con datos de gran utilidad, relacionados a las características de tu mascota y de ti como su responsable. De esta forma puede localizarse de forma rápida y fiable al dueño en caso de robos, extravíos o accidentes.
¿Cómo se hace la inserción del microchip en animales de compañía en España?
Su implantación la realiza un profesional de la salud animal, en un proceso sencillo y sin anestesia. Una simple punción subcutánea, es decir debajo de la piel, será suficiente. Generalmente en el costado del cuello. Sin dolor, molestias futuras ni efectos adversos.
Previa operación, te solicitarán la información necesaria para ingresar al registro de identificación llamado REIAC. Tu nombres, domicilio y número telefónico actualizado, así como la raza y sexo de tu mascota son algunos de ellos.
Y si te estás preguntando, solo miembros acreditados por las autoridades pueden utilizar el lector. Así que no tienes por qué preocuparte.
¿Cuáles son los beneficios de implantar el microchip en animales de compañía en España?
Esta especie de DNI para mascotas ha venido demostrando que su utilización ofrece numerosas ventajas. No solamente para el animal y para ti como su responsable, también garantiza el correcto control de sus animales domésticos para la sociedad. Verás a continuación sus puntos más importantes:
- Es el método de identificación más seguro; permanente y fiable.
- Si tu mascota se escapa, podrá ser identificada fácilmente. De esa forma te ubicarán inmediatamente.
- Te reconocerán como el dueño legítimo del animal. Falsificar el registro es virtualmente imposible.
- El microchip es bastante resistente y duradero. Tu mascota solo va a necesitar uno en toda su vida.
- En sintonía con el punto anterior, el coste inicial es minúsculo en comparación con todos los años de utilidad.
¿Es realmente necesario el microchip en animales?
Es absolutamente recomendable que lo hagas. La legislación española define como obligatoria la identificación y establece sanciones de varios cientos de euros en caso de incumplimiento.
En la actualidad, solamente perros, gatos y hurones son los implicados. Sin embargo, se espera que en un futuro próximo se extienda la imposición del microchip en animales de compañía de otras especies.
Ahora bien, el aspecto legal es fundamental. Pero, no debes olvidar lo realmente importante: proteger a tu animal de compañía.
Clínica Veterinaria Alborán en Aguadulce
Si tienes más dudas o quieres implantarle el microchip a tu mascota confía en Clínica Veterinaria Alborán, donde te informaremos con todo lujo de detalles sobre las ventajas y el funcionamiento de este dispositivo que hará que tu mascota esté más segura y protegida.
0 comentarios